En el marco de la celebración de FITUR, HIC Summit con la colaboración del Gobierno de las Islas Baleares, AETIB, Ibiza, GSTC y Red Española del Pacto Mundial de la ONU, ha puesto de relevancia el liderazgo de los destinos insulares, en la transición hacia un turismo sostenible y regenerativo. Durante el Think Tank Blue Islands “Islas Azules y Circulares”, que ha conectado a representantes de todo el mundo para aportar una nueva visión del modelo turístico y su aportación a las comunidades locales, y a factores de actualidad como la masificación y el cambio climático.
La vulnerabilidad de los destinos insulares a estos impactos, debe ser comprendida por toda la sociedad, implicando a todos los individuos y entidades públicas y privadas, en la conservación y protección de estos entornos únicos y valiosos del mundo, que trabajan, de manera pionera en innovar en las actuaciones y nuevas modalidades de promoción y desarrollo turísticoenfocadas, muy especialmente, en la protección de los recursos naturales, implantar la economía circular, promover el turismo regenerativo y sostenible, y atraer a un visitante de mayor calidad y más consciente.
Conectados por un mismo reto: Las islas son especialmente vulnerables a la masificación turística y al impacto del cambio climático.
Representantes de destinos en Europa, América, África y Asia – Pacífico, han puesto el foco en las pioneras actuaciones que se llevan a cabo en sus territorios en áreas transversales como la protección del patrimonio natural y la biodiversidad, promoción del turismo regenerativo, inclusión social, autoabastecimiento energético, accesibilidad, inteligencia artificial aplicada al turismo e innovación sostenible. Seychelles, islas Galápagos, Islas Baleares, Australia y El Hierro, participantes en el Think Tank, son claros ejemplos de lucha y esfuerzo por la conservación de su patrimonio natural desde el pasado siglo.
El entorno natural de Ibiza y su clima mediterráneo, así como las propiedades de su suelo ofrecen un entorno único para fomentar una agricultura que busque la conservación del hábitat natural y de la tradición. Con ese propósito nació Ecofeixes, la primera cooperativa creada para la comercialización del producto de la agricultura ecológica de Ibiza, que ahora celebra una década al servicio de los clientes que, cada vez más, demandan producto fresco, local y ecológico.
Ecofeixes: la apuesta por el producto local y ecológico de Ibiza
La iniciativa vió la luz hace ahora una década y es de celebrar ver como iniciativas como la de Ecofeixes no solamente perviven, sino que ayudan a concienciar a la sociedad de la necesidad de la importancia de consumir de una manera saludable y sostenible.
En la actualidad, Ecofeixes cuenta con una tienda ubicada en la calle de sa Blanca Dona en el municipio de Eivissa, en la que se comercializan más de 30 productos de alimentación: vinos, aceites, harina, infusiones o especias, según la época del año. Su principal diferenciación está en que en su oferta se encuentran exclusivamente opciones ecológicas y producidas en Ibiza.
A la parte comercial hay que sumar las 14 fincas – 12 explotaciones agrarias y dos fincas de huevos – que forman la cooperativa. De ellas, salen productos frescos que luego pueden adquirirse a través de la web o en el local, y que en muchos casos se venden a otros negocios de hostelería, un sector en el que la demanda por lo ecológico y km. 0 ha ido en aumento en los últimos años.
Comprar en Ecofeixes es descubrir el sabor y la tradición de Ibiza
Entre las muchas ventajas que ofrece el producto ecológico de Ibiza que se comercializa en Ecofeixes destacan:
Propiedades nutricionales. Al tratarse de un producto fresco, recién obtenido de la tierra. Se evitan así los conservantes necesarios para el transporte y el almacenaje, y se obtiene un producto de la máxima calidad con un impacto mínimo en la isla.
Ausencia de pesticidas. Esto implica una mejora en cuanto a las propiedades para la salud que ofrecen estos productos, pero también para el planeta, ya que se evitan los daños al suelo, así como a la flora y fauna local.
Conservación del medio ambiente. La agricultura ecológica garantiza una implicación constante en la conservación del suelo en el que se produce, lo que se traduce en una conservación medioambiental y optimización de los recursos naturales sin emplear productos químicos.
Algunos de los productos más demandados que puedes encontrar en Ecofeixes, cuyo consumo será beneficioso para tu salud, para la del planeta y para promover la economía circular en Ibiza son:
Y si quieres conocer más sobre las personas que están detrás de Ecofeixes, no dudes en darle al play:
Islas representativas de Europa, América, África y Asia-Pacífico se reúnen en FITUR durante el Think Tank BLUE Islands para aportar una nueva visión de entender el turismo.
Un año más, el Think Tank “Blue Islands: islas azules y circulares”, tendrá lugar con motivo de la presentación de la 6ª edición HIC Summit celebrada en FITUR (Feria Internacional de Turismo de Madrid). La transición ecológica y circular del sector turístico y el liderazgo de las islas supone repensarla forma de entender los viajes, el propósito del turismo como herramienta de desarrollo territorial, y la mejora de la calidad de vida para las comunidades locales. Estas tres tesis cobran especial protagonismo en este evento al que acuden varios países invitados desde buena parte de las regiones del mundo.
Las islas son especialmente vulnerables a la masificación turística y al impacto del cambio climático
En esta edición el Think Tank BLUE ISLANDS “Islas Azules y Circulares” se celebrará mañana 25 de enero desde el stand de las Islas Baleares durante la 44 edición de FITUR y bajo el slogan “Conectando islas hacia un turismo regenerativo”. La hora de la convocatoria es a las 16:30. Será un encuentro de 60 minutos de duración en el que intervendrán perfiles que conocen de primera mano los destinos mundiales a los que representan. Todos estos destinos tienen en común que son territorios insulares, y que precisamente por ello su patrimonio natural y las comunidades locales, sufren determinadas amenazas que obligan a innovar en actuaciones y a encontrar nuevas modalidades de promoción y desarrollo turístico enfocadas, muy especialmente, en la protección de los recursos naturales y en atraer a un visitante de mayor calidad y más consciente.
La vulnerabilidad de los destinos insulares a los impactos ambientales y climáticos debe ser comprendida por toda la sociedad, implicando a todos los individuos y entidades públicas y privadas, en su conservación, así como la apuesta por un turismo que conserve y contribuya a restaurar áreas impactadas por la acción humana de estos entornos únicos y valiosos del mundo.
Por ello, regiones de Europa, África, América y Asia-Pacífico formarán parte del encuentro y mostrarán sus principales atributos con relevantes y pioneras actuaciones en áreas transversales como la protección del patrimonio natural y la biodiversidad, promoción del turismo regenerativo, inclusión social, autoabastecimiento energético, accesibilidad, inteligencia artificial aplicada al turismo e innovación sostenible.
Estos son los invitados que vas a poder seguir en directo desde Fitur 2024 durante el Think Tank y accediendo al canal de Youtube:
Islas Baleares y El Hierro representantes de Europa
El Hierro, entre otras actuaciones, ha logrado el pasado verano, cubrir todas las necesidades energéticas de la isla durante 28 días, usando únicamente energía eólica e hidráulica. Por su parte, en las Islas Baleares, donde para preservar la riqueza natural, histórica y cultural se ha impulsado un nuevo modelo turístico con la nueva ley, diseñada bajo un nuevo enfoque más integrador y social para el bienestar de turistas, trabajadores y residentes.
Islas Galápagos como destino en América
Islas Galápagos entre otras acciones, para minimizar el impacto ambiental ha aplicado un control de visitantes, que asegura que el turista disfrute de la belleza y la singularidad de estas islas sin poner en peligro su integridad.
Seychelles será el representante de África
Seychelles lleva la sostenibilidad en su ADN, y recientemente, ha implementado la «Tasa de Sostenibilidad Ambiental para el Turismo”, que entró en vigor el pasado 1 de agosto, y que pretende mejorar aportar recursos al esfuerzo, ya desde hace muchos años, de conservación de la biodiversidad y de su identidad.
Australia como país líder de Asia-Pacífico
Australia, el país más grande de Oceanía y el sexto mayor del mundo, con más de 8.000 islas en su territorio, es uno de los que tiene mayor impulso de políticas ambientales alineadas con la sostenibilidad, sobre todo generando áreas naturales protegidas para salvaguardar especies amenazadas por la acción humana.
El equilibrio entre el desarrollo económico y social, la preservación de los ecosistemas marinos y terrestres, y contribuir a mejorar la calidad de vida y satisfacción de residentes y visitantes, son un pilar principal en la misión deHIC Summit 2024 como la mayor red para la innovación, el turismo y la cultura regenerativa.
HIC Summit es un foro y lugar de encuentro referente en la industria, que del 16 al 18 de octubre, celebrará su sexta edición en Ibiza con la colaboración del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), Ibiza, Red Española del Pacto Mundial de la ONU, Red Española y Latinoamericana de Turismo Accesible y Ayuntamiento de Eivissa, y con la misión de continuar poniendo en valor la ciencia y la innovación, dando voz al talento y conectando empresas, profesionales y destinos clave, para que el modelo de turismo transite hacia una fórmula más respetuosa con los ecosistemas y las comunidades locales, basado en la circularidad, en la sostenibilidad y en la cultura regenerativa.
Las alianzas y compartir conocimiento son un pilar principal para afrontar los retos que vivimos como sociedad, y con esa visión, Ibiza Sostenible y Fundación Palma Aquarium se han reunido en Mallorca, donde además el equipo de Ibiza ha podido conocer de primera mano el gran trabajo que llevan a cabo, entre otras especies con las tortuga marinas, tanto adultas que se están recuperando tras sufrir amputaciones principalmente, como crías que próximamente serán liberadas en las playas donde nacieron.
El principal objetivo del encuentro es sentar las bases en los próximo meses para compartir metodologías y colaborar entre ambas entidades y sus equipos en distintos proyectos e iniciativas que a través de la investigación, la educación, la divulgación y la participación ciudadana en la ciencia, contribuyan de manera activa y aporten datos relevantes a la conservación y recuperación de especies marinas singulares y amenazadas como es el coral.
En el encuentro que se ha celebrado en la sede de la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes en Palma, han participado por parte del Gobierno de las Islas Baleares, el Conseller Jaume Bauzà y el Director General de Turismo Josep Alcoy, y por parte de Ibiza Sostenible, Oscar Caro, Presidente de la Fundación Blue Life.
Durante más de una hora, se han presentado los resultados hasta la fecha de las iniciativas lideradas por Ibiza Sostenible en la isla en el marco muy especialmente de impulsar la innovación y la cultura regenerativa como elemento clave de la transición hacia la sostenibilidad de Ibiza y el conjunto de las Islas Baleares, y valorado nuevas vías de colaboración y participación en adelante, enmarcadas en la nueva estrategia turística del ejecutivo autonómico.
Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.