Tras 30 años de trayectoria y más de 200 proyectos realizados, financiados e industrializados, el reto de Gunter Pauli es no tener suficiente talento humano para continuar buscando soluciones a los problemas actuales en la naturaleza.
El Dr Gunter Pauli, se pregunta por qué nos dedicamos a la manipulación genética si la naturaleza con más de 4.000 millones de años de experiencia por si misma lo ha hecho lo mejor posible. El ser humano inventa soluciones a problemas que las propias personas nos inventamos. Sin embargo, tenemos que centrarnos en la vida, y para promover la vida hay que responder a las propias necesidades que son el aire, los alimentos, el agua, la energía, la felicidad y tener retos, junto con una cultura de adaptación permanente a todos los cambios que suceden a nuestro alrededor.
Pauli durante su entrevista ha puesto en valor algunos proyectos en los que participa como son la extracción de diésel puro de un árbol en Paraguay, que se puede utilizar directamente como combustible en una motocicleta o coche. El caso de la isla del Hierro, que se ha convertido en la primera isla autosuficiente en el mundo que ha decidido desafiar la globalización produciendo para consumo local. El barco MS PORRIMA que demuestra que es posible producir hidrógeno con agua de mar, lo llevan haciendo desde hace 4 años, viajando desde el océano Pacifico al océano Indico y al mar Mediterráneo. Y la existencia de más de 5.600 centros de producción y cultivo de hongos tropicales que tienen su materia prima en los desechos del café, que suponen el 99,7% del café utilizado para preparar una taza,