El Plogging Tour Ibiza recupera más de 500 kilos de basura abandonada, entre ses Figueretes y el Parque natural de ses Salines

ha acogido la última cita del año del Nationale-Nederlanden Plogging Tour. Una iniciativa donde los participantes, residentes y visitantes, de todas las edades, han podido recorrer uno de los circuitos entre la ciudad de Eivissa y el Parque natural de ses Salines, según la modalidad elegida, practicando deporte y actividad física dirigida y recogiendo los residuos que se iban encontrando por el camino, para su posterior triaje y clasificación en los contenedores o reutilización para actividades de sensibilización.

Con salida desde la plaza Julià Verdera de Vila, tras el protocolario corte de cinta que ha tenido lugar a las 9:45 horas, los participantes han disfrutado de una divertida mañana que ha logrado un propósito común; contribuir a una sociedad más saludable y una isla más sostenible. La recaudación por la venta de los dorsales se destinará a fines solidario sociales a beneficio de APNEEF (Asociación de Personas con Necesidades Especiales de Eivissa y Formentera).

La sostenibilidad, la inclusión y la creación de redes, pilares del 6ª foro HIC Summit celebrado en la EHIB

HIC Summit ha aportado una visión transversal y de consenso a los retos que afronta el ecosistema turístico y su impacto en la sociedad. Un encuentro que ha reunido en la isla de Ibiza, por sexto año consecutivo, a destacados expertos y entidades en áreas multidisciplinares, que tienen una relación directa o indirecta con el sector, como la gastronomía, la biología, la investigación, el emprendimiento disruptivo, el ecoturismo o la agricultura regenerativa con la misión de transformar los retos en oportunidades, y debatir sobre resiliencia, innovación, accesibilidad, cultura regenerativa y sostenibilidad aplicada a la transición del modelo turístico.

La sostenibilidad, la accesibilidad universal y las alianzas, en este contexto, se han tratado como un aspecto central emergente durante HIC Summit Ibiza. Tanto los consumidores como las empresas están cada vez más concienciadas sobre la importancia de ser sostenibles y accesibles, sin embargo,no deben instalarse como un concepto superficial, deben estar presente en cada una de las estrategias que se implementen. Comprender que la innovación, sin una estrategia clara de sostenibilidad, no es viable a largo plazo, y entender la importancia de la creación de redes de trabajo entre territorios y proyectos como una tarea vital, han sido algunas conclusiones abordadas por más de 50 expertos durante la sexta edición de HIC Summit en Ibiza.

Se presenta BLUE LIFE BIBO Park con una visita guiada al vivero de Posidonia

Fundación Blue Life y BIBO Park Ibiza Botánico Biotecnológico han presentado, durante la jornada de Ecoturismo y Economía Azul celebrada con motivo de HIC Summit, la zona de acuarios de BLUE LIFE BIBO Park. Un espacio único y dedicado a la investigación y siembra de Posidonia que albergará también actividades de educación ambiental y científicas para grupos reducidos.

Durante la presentación en Ibiza, que ha contado con la Fundación Sacyr y la colaboración de Fundación Banco Santander y el CSIC-IMEDEA, se realizado una visita a las instalaciones donde los asistentes han podido ver la zona de cultivo de plántulas y fragmentos que posteriormente son plantados en el mar para recuperar áreas impactadas por la acción humana. Actualmente se encuentran unos 500 individuos entre plántulas y fragmentos. La jornada ha concluido con un paseo por el Ibiza Botánico Biotecnológico.

Innovación, emprendimiento disruptivo y conservación marina, claves durante la jornada inaugural de HIC Summit

En el marco de una sociedad cada vez más competitiva y regulada, dónde la dinámica empresarial está en constante evolución, las startups más innovadoras se enfrentan a una gran cantidad de retos, entre ellos, HIC Summit 2024 ha reunido en Ibiza a varios expertos entre otros temas han afrontado el necesario equilibrio entre sostenibilidad, adaptación e innovación.

Durante la jornada inaugural en TheHub Ibiza se ha contado con startups disruptivas, dando voz a científicos especializados en conservación marina y profesionales que tienen la innovación como ADN. Ya por la tarde, se ha celebrado el Slow Food & Culinary experience Hub en la EHIB. Un encuentro que ha reunido a profesionales gastronómicos y finalizado con un show cooking a cargo de Joan Capilla, chef del restaurante L’Algadir del Delta, galardonado durante este año con su primera Estrella Verde Michelín.

El profesor Miquel Planas, Sol de la Quadra-Salcedo y Diego González, premios HIC Talentum 2024

HIC Summit ha reconocido durante su sexta edición, la aportación de personas y entidades que destacan en su labor de innovar, divulgar y aportar su talento para hacer del mundo un lugar mejor, más justo e inclusivo. Siendo los galardonados en Ibiza;

Sol de la Quadra-Salcedo, arquitecta, experta en diseño y gestión del paisaje y fotógrafa de naturaleza que se ha convertido también en una de las principales divulgadoras del mundo natural del país, siguiendo la estela de su progenitor, el histórico reportero y aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo.

Diego Javier González Velasco, uno de los expertos más reconocidos en España, Europa y América Latina – Caribe en el Turismo Accesible – Turismo Inclusivo, actividad a la que se encuentra vinculado desde hace 38 años. Cuenta con una amplia y reconocida experiencia en consultoría especializada en el sector del turismo y del ocio en más de 58 países de Europa, el Mediterráneo, Oriente Medio, África, América y la región del Caribe.

Profesor Miquel Planas, investigador del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo del CSIC (IIM-CSIC), quien es un referente internacional por su trabajo para el estudio, conservación y recuperación del del caballito de mar. Planas destacó durante su intervención que, “los caballitos de mar están en declive y requieren décadas y trabajo de todos para su recuperación”.

Y en representación del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), Fernando Fraile, su Director General, ha apuntado que “lo que no se evalúa, se devalúa”, y ha destacado la necesidad de gestiona los destinos turísticos con rigor y responsabilidad, dado que el 13% del PIB en España depende del turismo”.

Banco Santander se suma al Plogging Tour Ibiza

Banco Santander se suma a la comunidad Plogging Tour. Esta alianza entre ambas entidades, se alinea con el compromiso de Banco Santander de promover prácticas sostenibles y de responsabilidad social entre sus empleados y la comunidad y el fin de Plogging Tour de crear una red de ciudadanos y empresas con propósito.

Los empleados de Banco Santander se unirán a otros voluntarios, ciudadanos y empresas para participar en los distintos recorridos y actividades del Plogging Tour en Ibiza, en las que tendrán la oportunidad de realizar actividad física al aire libre, así como conocer más sobre la importancia de cuidar el entorno marino y terrestre de la isla.Gracias a los proyectos de voluntariado del Banco Santander, la entidad quiere impulsar el poder que tienen las personas para transformar su entorno, haciendo que, cada día y entre todos, el mundo sea un lugar mejor.

Fundación Sacyr y Fundación Blue Life colaboran para la protección de las praderas de Posidonia

La Fundación Sacyr y la Fundación Blue Life han anunciado una colaboración para impulsar la protección y conservación de las praderas de Posidonia oceánica en Ibiza. Este acuerdo busca unir esfuerzos durante 2025 en la lucha contra el deterioro de este ecosistema marino vital, que desempeña un papel crucial en la salud del Mediterráneo.

La colaboración entre ambas fundaciones incluirá el apoyo a iniciativas de investigación, programas de educación y sensibilización de la Fundación Blue Life, así como la participación de empleados de Sacyr en las actividades de restauración y replantación de Posidonia en Ibiza. La Fundación Sacyr creada en 2008 permite maximizar el impacto positivo real y potencial de las actividades del grupo mediante actividades de acción social, innovación y voluntariado, en beneficio de la sociedad y el medio ambiente, además de contribuir al entorno en el que llevan a cabo sus actividades, como es Ibiza.

Acuerdo con AENA Aeropuerto de Ibiza para impulsar un turismo más sostenible y una estancia más respetuosa

Tras varios años de diálogo, Ibiza Sostenible y AENA Aeropuerto de Ibiza han alcanzado un acuerdo de colaboración para promover una conducta más sostenible entre los visitante a la isla y divulgar información de especial interés muy especialmente relacionada con la protección de las especies y la biodiversidad marina de Ibiza.

Entre las acciones se dará visibilidad, en distintos formatos, al decálogo para ser un viajero más sostenible durante la estancia en Ibiza, que incluye recomendaciones relacionadas con el consumo de agua, productos locales, protección de especies y áreas naturales y movilidad sostenible, y se diseñará una zona interactiva que prestará especial atención a la educación ambiental y a la protección de especies marinas de Ibiza.

Encuentro con «Un mar de posibilidades» bajo la visión se sumar sinergias por la accesibilidad para todos

El encuentro entre Pedro Cárceles y Osca Caro, representa un paso importante hacia la creación de una alianza entre las dos entidades que operan en Ibiza, con la visión de trabajar por un desarrollo más inclusivo en Ibiza, donde todas las personas pueden disfrutar del mar y acceder a la naturaleza de la isla sin barreras.

Entre otras actuaciones, el proyecto «Un mar de Posibilidades» permite a jóvenes y adultos de diferentes asociaciones de personas con diversidad funcional, neurodiversidad, trastornos del desarrollo o de salud mental disfrutar de las actividades lúdico-terapéuticas y de socialización en las playas y en el agua, donde por ejemplo perfeccionan su técnica en la navegación a vela y en el manejo del kayak.

Empiezan las labores de acondicionamiento del nuevo espacio BLUE LIFE BIBO Park

Las labores de acondicionamiento del nuevo espacio BLUE LIFE en BIBO Park han dado inicio, marcando un importante paso hacia la creación de un centro dedicado a la investigación y la conservación del medio marino. Este innovador proyecto busca promover la educación ambiental entre residentes y visitantes, y promover el conocimiento y el respeto por la biodiversidad marina en la isla u de manera muy especial de la Posidonia.

El espacio BLUE LIFE BIBO Park está diseñado para albergar en una primera fase, una zona de acuarios para proyectos de investigación y un programa de actividades educativas, talleres y eventos relacionados con la conservación de los ecosistemas marinos y la biodiversidad del mar Balear. Un punto de encuentro referente en Ibiza para la comunidad local, turistas, organizaciones y todas aquellas personas comprometidas con la protección y regeneración de la vida marina.